
María Esther Ballivián Iturralde (1927 – 1977)
La Paz, Bolivia
Pintura / Escultura
Biografía
Nieta de Elisa Rocha de Ballivián, María fue alumna del pintor lituano Juan Rimsa. En 1956, se desplazó a Chile y trabajó en el Taller 99 bajo la dirección del pintor Nemesio Antunez. Entre 1957 y 1950, fue alumna libre de la Academia La Grande Chaumiére de París, Francia y paralelamente trabajó en el taller del grabador británico William Hayte. Posteriormente, María Esther regresó a Bolivia y se adentró en el desnudo, la abstracción y el telurismo, convirtiéndose en una destacada representante de estos estilos.
Exposiciones
1959; 1971: Expuso en La Paz, Bolivia
1972: Expuso en Washington D.C., Estados Unidos
1982: Se realizó una exposición retrospectiva de su obra en La Paz, Bolivia
Participó en varias exposiciones colectivas en París, Francia; Filadelfia, Estados Unidos; y Río de Janeiro, Brasil
Premios
1960: Primer Premio de Grabado del VIII Salón Anual Pedro Domingo Murillo de La Paz, Bolivia
1965: Gran Premio de Pintura del Salón Anual Pedro Domingo Murillo de La Paz, Bolivia
Obra en la Colección del Museo Nacional de Arte: Coloquio
Ejecutada con óleo sobre tela en 1975, la obra presenta a dos mujeres desnudas en una escena que emana una sensación de intimidad y amistad. En el centro de la composición, vemos a una mujer parada que le da la espalda a la otra mujer, que está sentada. La fémina sentada parece estar extendiendo su brazo hacia la espalda de su compañera, en un gesto amistoso que sugiere un intento de conexión, un “coloquio” emocional o conversación no verbal entre ellas.

Related Posts